Cómo Agora ayudó a Tech4Nature a navegar perspectivas diversas sobre la tecnología blockchain durante su taller de innovación.
¿Puede la tecnología blockchain realmente servir a la conservación, o es solo otra tendencia tecnológica que distrae de soluciones probadas? Esta fue la tensión central en el Taller del Desafío de Innovación Blockchain de Tech4Nature en 2025, donde conservacionistas, tecnólogos, responsables de políticas públicas y académicos se reunieron para explorar el papel de blockchain en la protección ambiental.
En lugar de dejar estas preguntas sin resolver, los organizadores utilizaron Agora Citizen Network para mapear las perspectivas de los participantes en tiempo real durante el taller en línea de tres horas—convirtiendo un debate tradicionalmente polarizado en una conversación estructurada que reveló tanto creencias compartidas como desacuerdos constructivos.
El taller reunió a profesionales de la conservación, tecnólogos, responsables de políticas públicas, académicos y profesionales en etapas tempranas de su carrera para discutir aplicaciones de blockchain en:
Los participantes llegaron con diferentes niveles de experiencia técnica y diversos grados de optimismo sobre el potencial de blockchain. Sin una forma estructurada de visibilizar estas diferencias, la conversación podría haber degenerado fácilmente en diálogos de sordos—o peor, haber sido dominada por las voces más fuertes en la sala.
Durante el taller, 27 participantes emitieron 172 votos sobre diversas declaraciones acerca de blockchain en la conservación. A diferencia de una encuesta tradicional, Agora permitió a los participantes:
Esta retroalimentación en tiempo real permitió a los facilitadores identificar qué temas merecían una discusión más profunda y qué preocupaciones eran ampliamente compartidas—transformando el debate abstracto en conocimiento accionable.
85% de acuerdo: “Las asociaciones entre conservacionistas y tecnólogos son clave para la adopción en el mundo real.”
Este consenso abrumador destacó que el éxito requiere cerrar la brecha entre la innovación técnica y la práctica de conservación—ninguna disciplina puede resolver estos desafíos por sí sola.
81% de acuerdo: “Blockchain puede aportar transparencia a los mercados de créditos de carbono, reduciendo el fraude.”
Aunque no es la mayoría absoluta, esta declaración reveló la creencia compartida más fuerte a través de diferentes perspectivas. Incluso los participantes escépticos sobre las aplicaciones más amplias de blockchain reconocieron su potencial para abordar los déficits de confianza en los mercados de carbono.
Dos declaraciones revelaron los mayores desacuerdos:
"La mayoría de las blockchains consumen demasiada energía y contradicen los objetivos de conservación."
"El bombo publicitario sobre blockchain corre el riesgo de distraer de soluciones más simples y probadas."
Estos puntos de vista divergentes no eran problemas a resolver—representaban perspectivas legítimas que necesitaban coexistir en la conversación.
El análisis de Agora reveló tres grupos de opinión complementarios entre los participantes:
Análisis de grupos de opinión del Taller Blockchain Tech4Nature en Agora
Los participantes no agrupados (8 personas) no encajaban claramente en ningún grupo—tenían combinaciones únicas de puntos de vista o no habían votado en suficientes declaraciones para revelar un patrón claro.
Al hacer visibles estas diferentes perspectivas, Agora transformó lo que podría haber sido un debate polarizado en una conversación matizada. En lugar de discutir sobre si blockchain es “buena” o “mala” para la conservación, los participantes pudieron ver:
Esta claridad permitió al taller centrarse en preguntas productivas: ¿Cómo podemos garantizar que las aplicaciones de blockchain sean genuinamente ecológicas? ¿Qué modelos de gobernanza evitan que la tecnología eclipse las prioridades de conservación? ¿Cómo construimos las asociaciones necesarias para la adopción en el mundo real?
Creencia compartida: Los tecnólogos y conservacionistas deberían colaborar más. Blockchain tiene un potencial real para fortalecer la confianza y la transparencia.
Tendencias clave:
Hay un impulso claro para blockchain en la conservación, pero su éxito depende de la colaboración, la transparencia y el compromiso con un avance más ecológico.
El taller Tech4Nature demostró que la deliberación digital estructurada puede ayudar a las comunidades a navegar debates complejos y técnicos sin sacrificar matices o inclusividad. Al revelar tanto consenso como desacuerdos constructivos, Agora ayudó a los participantes a comprender no solo qué piensan las personas, sino por qué diferentes perspectivas importan.
A medida que la conservación continúa explorando tecnologías emergentes, herramientas como Agora aseguran que estas conversaciones permanezcan fundamentadas en experiencia diversa—y que la innovación sirva a las comunidades y ecosistemas que pretende proteger.